domingo, 9 de marzo de 2014

Ira Levin y su Trampa Mortal



Trampa Mortal es una obra de teatro estrenada en 1978 aunque en España se estrenó diez años más tarde. 
Normalmente no suelo leer obras de teatro, y las obras que he leído a excepción de ésta, no me han cautivado, sin embargo, con Trampa Mortal quedé enganchada desde el principio hasta el final.

Empecé a leerlo porque me lo mandaron en el instituto, no recuerdo si fue en tercero o en cuarto de la ESO para la asignatura de valenciano pero la he releído unas diez veces por lo menos y no deja de gustarme. Es fantástica, no hay otra manera de expresarlo. 

No es una obra muy extensa por lo que se puede leer en poco tiempo y encima su escritura es clara y sencilla por lo que a pesar de ser una obra de teatro, puedes disfrutarla como si de una novela se tratara. Si sois amantes de los misterios y de la intriga no os lo penséis porque os encantará. 

Resumen: ( ¡lo siento pero solo lo he encontrado en valenciano!)
«Trampa mortal: comèdia d’assassins en dos actes. Un únic espai. Cinc personatges. En l’Acte primer, un crim perfecte. En el segon, les conseqüències inesperades. Ben construïda. Bons diàlegs. Rialles en els moments oportuns... Molt comercial. Molt.» Amb aquestes paraules, que utilitzen amb ironia el recurs del «teatre dins del teatre», arranca l’acció i el suspens d’una obra que, en la versió cinematogràfica, protagonitzen Michael Caine i Christopher Reeve. 

http://www.casadellibro.com/libro-trampa-mortal/9788476607756/937179

viernes, 7 de marzo de 2014

Las nuevas tecnologías y el libro impreso.

Cada día veo a más personas en el autobús de camino a Valencia leyendo con el libro electrónico o eBook. No quiero que se piense que soy una antigua que rechaza todo lo que nos proporciona la tecnología moderna, no no no, sino, no me estaría expresando a través de un formato digital, pero reconozco que ami me gusta más el libro de siempre. 
Y lo reconozco, yo también caí en la tentación y me compré uno... bueno más bien me lo regaló mi novio, por lo tanto hablo con conocimiento de causa. 

Al principio cogí mi libro electrónico emocionadísima, ahí estaba tan reluciente y mono pero conforme comencé a leer mi interés en el aparato decayó drásticamente. ¿El motivo? lo veo frío y odio descargarme libros de internet gratis porque me da la sensación de estar robando ( en realidad, no es otra cosa para mi). Vale que el libro electrónico pesa poco, y puedes llevar muchísimos libros encima sin peso, pero creo que hay pocas cosas que me gusten más que ir a la librería de toda la vida y hablar con el librero sobre libros hasta que consigo decidirme por uno. Otro aspecto que me hace decantarme por los libros de siempre, es que, para que pudiera comprar todos los libros que leo debería tocarme la lotería y como soy una histérica y me niego a descargarme libros de manera ilegal por internet voy mucho a la biblioteca. ¿Alguien se puede imaginar que pida el libro de "el asno de oro" de Apuleyo en formato digital en la biblioteca? la bibliotecaria primero me miraría como si estuviera loca y después se reiría hasta cansarse. 

Otro aspecto que no me gusta nada de nada del libro electrónico es cuando te quedas sin batería y estas todo emocionada leyendo. Entonces te levantas corriendo y buscas el cargador como una loca( que en mi caso no aparece nunca cuando lo busco). 

En definitiva, que yo me quedo con el libro de siempre, porque me gusta pasar las páginas, porque me encanta el olor a libro nuevo, porque me gusta ir a la biblioteca y a la librería de siempre y porque lo veo más cálido. Vale que ahora que me independizo si usara el libro electrónico no tendría el problema de no saber donde meter todos mis libros pero bueno... prefiero tener la casa llena de libros que de cargadores para la batería que con los ordenadores y los móviles, yo ya tengo bastante. 

martes, 4 de marzo de 2014

Drácula, Bram Stoker



Hacia ya unas cuantas semanas que no actualizaba el blog, pero he visto este libro en mi estantería y no he podido evitar hablar sobre él.

A pesar de no ser de lo último en vanguardia, he de decir que me sorprendió gratamente, ya que quedé enganchada desde el primer minuto. También es cierto que suelo sentir un cariño especial por todas las obras clásicas, pero de todas las que he leído, ésta es la mejor sin lugar a dudas.

Quizás, mi mayor sorpresa estuvo provocada por lo diferente que es la historia en comparación con las innumerables películas que hay sobre el Conde Drácula, pero os aseguro que poco o nada tienen que ver, ni tan siquiera la película de Francis Ford Coppola se parece en lo más mínimo ( aunque he de decir, que ami la película me encanta). En el libro se nos presenta a Drácula no convertido en el protagonista principal. Aquí se nos presentan una serie de personajes que hacen que el conde, quede un poco relegado, pues ellos también tienen un autentico protagonismo.

Otro aspecto que me ha encantado, es el conflicto constante entre la fe y la ciencia, es decir, la lucha entre la religión y lo misterioso, lo desconocido. Todo ello se combina usando como herramientas los sentimientos humanos como la amistad, la lealtad y el amor, cosa que, hace aun más interesante el libro.

No puedo decir que el libro sea algo sencillo de leer por lo menos no si os decidís por la primera edición, pero os aseguro que si se le da una oportunidad el libro es apasionante. Uno de los elementos que dificultan la comprensión a demás del vocabulario farragoso, son las fechas, por lo que se debe de estar muy concentrado para poder seguir el hilo, ya que, al ser una historia narrada a través de diarios y periódicos, las fechas cambian constantemente.


En mi humilde opinión, no es un libro que solo puedan disfrutar personas a las que les gusta el genero de terror sino todo aquel que quiera descubrir el origen del autentico conde Drácula. Creo que no hace falta decir que si tu libro favorito es Crepúsculo, en esta obra no vas a encontrar nada de eso, pero si le das una oportunidad estoy segura de que conseguirá enamorarte y engancharte como ninguna otra.